Temas Internos

  • ¿SIENTES QUE LA VIDA NO TIENE SENTIDO?
  • ¿SIENTES QUE TE FALTA UN PROPÓSITO?
  • ¿TE SIENTES MEJOR CUANDO CONSUMES  ALCOHOL, FUMAS, O TE DROGAS? EN CUALQUIER CONTEXTO DE LA VIDA?
  • ¿ACCIDENTES RECURRENTES?
  • ¿ERES ENFERMIZ@?
  • ¿ERES DEPENDIENTE A ALGO O A ALGUIEN?
  • ¿SOBREPESO?
  • ¿VIVISTE ALGUNA EXPERIENCIA DE ABUSO O VIOLACIÓN?
  • ¿ERES APRENCIV@ CON TUS HIJOS O SERES QUERIDOS?
  • ¿EXCESO DE CELOS@?
  • ¿EXCESO DE VIOLENCIA?
  • ¿ENTRE OTRAS COSAS…?

Es importante reflexionar sobre los conflictos emocionales internos que enfrentamos como seres humanos para entender nuestras acciones y decisiones, así como las maneras en que podemos buscar alivio, a menudo de manera poco saludable.

Los conflictos emocionales internos a menudo surgen de la lucha entre nuestros deseos y nuestras realidades. Estos conflictos pueden manifestarse en forma de ansiedad, depresión, inseguridad y una amplia gama de otras emociones intensas. ¿Qué nos lleva a sentirnos así? Tal vez es la presión de cumplir con expectativas sociales, o el miedo al rechazo. ¿Qué pasa cuando no encontramos una manera saludable de lidiar con estas emociones?

En muchas ocasiones, las personas recurren a vicios o conductas adictivas –como el abuso de sustancias, la comida en exceso, o incluso el juego– como una forma de escapar de su dolor interno. ¿Qué es lo que buscamos realmente en esos momentos de evasión? ¿Es un alivio temporal, una forma de adormecer el sufrimiento, o tal vez una manera de sentir algo, en vez de la insensibilidad emocional que a veces experimentamos?

Además, algunas personas pueden desarrollar enfermedades, tanto físicas como mentales, como resultado de estos conflictos emocionales no resueltos. ¿De qué manera nuestras emociones no expresadas pueden comenzar a manifestarse en nuestro cuerpo? ¿Son estos síntomas una forma de que nuestro ser más profundo nos indique que necesitamos atención y cuidado?

La clave para abordar estos conflictos emocionales y sus manifestaciones es la introspección y la búsqueda de ayuda. ¿Estamos dispuestos a mirar hacia adentro y confrontar lo que sentimos? ¿Podemos reconocer que, en lugar de recurrir a vicios destructivos, sería más beneficioso buscar apoyo emocional o profesional?

Finalmente, es importante recordar que todos enfrentamos luchas internas. Al reflexionar sobre nuestras propias experiencias, también podemos encontrar empatía hacia los demás que enfrentan conflictos similares. ¿Cómo podemos usar nuestra comprensión de nuestros propios desafíos para ayudar a otros que también están luchando?

Reflexionemos sobre estas preguntas y busquemos un camino hacia la sanación y el autoconocimiento, recordando siempre que está bien pedir ayuda y que el primer paso hacia la solución es reconocer y aceptar nuestro dolor.

TÉCNICAS CON LAS QUE SE PUEDEN TRABAJAR

Se recomienda el Método Human Magic, ya que integra en conjunto las siguientes técnicas:

DURACIÓN:DE CADA SESIÓN 2 HRS APROX.
Me quieres escribir?
1
Estoy atenta a ti...
Escanea el código
Hola, Soy Tania Gutiérrez. Bioterapeuta Neuroemcocional
Gracias por contactarme.

Podemos comenzar diciéndome tu nombre y, cuál es tema es que deseas trabajar...o sanar!?